
En Bragado se aceleró durante el 2024 lo que hemos denominado » la casería de Pichinenda y Busto» , donde a nombre del orden y el tránsito se han secuestrado miles de vehículos en la ciudad.
Luego del secuestro de motos y autos, se sigue la compactación de los vehículos, situación que abre todo un debate sobre un posible negocio ilegal de comercialización de repuestos.
Artículos sobre distintos hechos de venta de repuestos de vehículos compactados y secuestrados
Para frenar estas medidas empobrecedoras, lo mas efectivo seria destruir toda la base legislativa que sostiene el disparate, tirando al piso las resoluciones y modificando las leyes y normas. La compactación se realiza mediante el programa nacional PRO.DE.CO y en la actualidad se encargan de la ejecución distintas cooperativas, aunque la mayoría se quedó sin poder operar por falta de documentación.Desde la construcción de distintas visiones mundiales , entre la que se encuentra la agenda 2030, se ha promovido en los países distintas acciones que atentan contra los principios de la propiedad privada. Políticas fundadas en argumentaciones que giran en torno a la » salud de planeta», pero que en realidad son políticas que provocan el empobrecimiento de las clases trabajadoras, y ademas un continuo sometimiento al Estado y sus «potenciales» normas de bienestar en todos sus niveles.
El sistema y sus exigencias tienen costos elevados, aumentando como consecuencia la marginalidad y evasión a la burocracia que comprende las normas de tránsito. Cuando hay faltas, las multas son millonarias, y en algunos casos son 2 o 3 veces más costosas que adquirir un vehículo de nuevo el mercado. Si alguien no tiene la documentación en su moto, se le vuelve imposible gestionarlos, por lo que, si le retienen el vehículo por no tener papeles, no los retiran de nuevo más ni pagan la multa, porque eso implicaría pagar una multa muy costosa por un vehículo que vale incluso menos que dicha multa y con la gravedad de que seguirán teniendo en todo un vehículo que continua sin papeles y continuara igual.
La argumentación además contiene en su estructura palabras puntuales como; » Descontaminación, cuidado del ambiente, mejora del tránsito, etc.
PRO.DE.CO
Es un Programa Nacional de descontaminación y compactación de vehículos que nace como respuesta a la problemática social y ambiental que genera el incremento del parque automotor en Argentina y la consecuente acumulación de vehículos abandonados y/o secuestrados por las Fuerzas Federales y Provinciales en distintos puntos del país.
Luego de los plazos legales de custodia, los vehículos secuestrados en distintas causas judiciales ya sea por robo, drogas, homicidio, falsificación de documento automotor, etc., son sometidos a un proceso administrativo y logístico para reducirlos a chatarra.La chatarra generada de la disposición y compactación de los rodados se entregará a entidades de bien público, según lo indica la Resolución 542/2021. De esta manera se construye un círculo de recuperación del espacio público, cuidado del ambiente y reutilización social de bienes producto del delito y/o el abandono.