
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó la actualización de su Mapa de Arsénico , una herramienta para monitorear y visualizar la presencia de arsénico en el agua a lo largo del país. Del estudio surge que Bragado se encuentra entre las ciudades más afectadas.
Este proyecto se realiza con datos de cientos de muestras de agua, que los propios vecinos de los distintos pueblos y ciudades acercan a los científicos del Instituto. Ofrece una visión detallada y accesible sobre la calidad del agua.
Hay que remarcar que las áreas en amarillo detallas en la imagen , indican concentraciones entre 10 y 50 PPB y las de rojo superan los 50 PPB.
«Las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70% de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la Ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata…» detalla el Dr. Jorge Stripeikis quien, junto con el Dr. Jhon Alejandro Ávila, lideran el proyecto.
El Mapa del Arsénico está disponible en línea (https://mapa-de-arsenico.web.app) para facilitar el acceso a esta información vital.
Redacción
Si bien en el último tiempo , varios actores de la política bragadense juntaron firmas y realizaron algunas maniobras para visualizar el tema, la realidad es que hay varios puntos que atacar. Por ej; el tema de los pesticidas y herbicidas, que se sabe que son los principales generadores de suelos con arsénico, como así mismo el tratamiento de la basura. La periodista Corina Delettieres comenzó una campaña para que ABSA provea bidones de agua potable, pero cuando se dictó el fallo favorable ( Urricelqui) , la referente política era parte del gobierno de San Pedro como directora de Cultura, y en esos momentos el arco peronista en la zona minimizaban el problema. Otro hubiera sido el presente, si hubieran trabajado en el problema.
En el caso de Daniela Monzon, que fue una critica de los basurales a cielo abierto, hoy dada su sociedad política con el actual gobierno de los Barenghi, no propuso más soluciones para la problemática. De hecho aunque intente simular una lucha, va a necesitar que el peronismo le dé el aval y soluciones que la validen en la pelea.
La organización de la sociedad civil debe ser el camino para comenzar con un plan a largo tiempo para poder dar vuelta la situación.
Fuente : La trocha Digital