
Desde principio de año en Bragado comenzó a cambiar rotundamente el trato del Estado municipal para con los ciudadanos comunes, “los de a pie”. Los humildes, los trabajadores y las personas de menores recursos son quienes día a día tuvieron que comenzar a soportar una mayor persecución del sistema en varias áreas, un sistema que está dispuesto a convertirse en un arma letal de los escarnecedores. El objetivo principal de Barenghi y sus secuaces es alcanzar una mayor recaudación local, tener una caja más grande con la plata de los vecinos. Desde la intelectualidad de Juan Manuel (hijo de Sergio Barenghi), no llegó la solución para los problemas impositivos, por el contrario sus diseños de aumento de tasas, solamente provocaron una mayor caída en la recaudación, es decir; como bien alertamos desde principio de año desde este medio, la gente no iba a tener esos billetes para pagar.
Los ciudadanos sufren maltrato estatal en sus comercios, sufren maltrato en las calles, sufren maltrato en la asistencia.
Lo primero que necesitamos hacer para alcanzar soluciones y luego realizar cosas, es hacer un correcto análisis de la realidad que tenemos, tomar conocimiento del contexto, realizar un buen diagnóstico.
Primero tenemos que señalar que las políticas nacionales, apuntan a una menor circulación de billetes en el mercado interno, el presidente de la nación tiene una visión ortodoxa de la economía, y lejos de apuntar a la famosa “expansión” de la que hablan los heterodoxos, el enfriamiento de la economía fue total, al punto de que hablan de un 18% de inflación el próximo año. En el peor de los escenarios los economistas opositores proponen un 40% de inflación. Por otro lado, argumentan que se puede provocar una mayor apertura en las importaciones. El titular de la UIA Daniel Funes de La Rioja, pidió un “equilibrio en la cancha” y justamente remarcó que la producción en Argentina tiene serios problemas, porque los productos al salir a la venta al público tienen un 50% de contenido fiscal. En otras palabras, la competencia es completamente ilegitima en estas condiciones.
Ahora bien, teniendo una disminución en la recaudación durante el 2024 y un contexto económico hacia el 2025 como se está pronosticando, el Estado municipal propone para el próximo año un aumento agresivo de las tasas locales, con la incorporación de nuevas figuras al comercio local, y la indexación de la economía, atando los valores al precio del gasoil. Si proponen un 80% de aumento en los impuestos locales, aunque se pronostique una baja de inflación, desde lo local aumentan los costos ( empujan a una inflación local )
Son varios los comercios que sufrieron clausuras, y todo de tipo de persecución burocrática por parte del Estado local, que además los funcionarios se jactan para “la tribuna”, del uso que hacen del Estado y el sistema para generarle problemas a los ciudadanos que tratan de salir adelante trabajando. Incluso se meten en la competencia legítima del comercio con sus intervenciones. Por ej; ¿Cuantas veces hicieron controles en el boliche bailable de la calle Rauch? Desde nuestro medio hemos recorrido en las noches de actividad en la entrada, y no hemos logrado presenciar esos controles, por lo que nos queda la duda de que los realicen. Es de público conocimiento que la municipalidad no tenía ni idea de lo que había ocurrido con el joven golpeado salvajemente el último tiempo ¿ No estaban entonces controlando la salida? Por otro lado, al boliche Key le han realizado varias contravenciones y controles de todo tipo, sumado a interminables multas. Pero qué casualidad, es el único boliche bailable multado. Hay varios comentarios sobre la posibilidad de que haya funcionarios que son socios de algún local bailable, y justamente no es Key Disco.
En el área de tránsito y seguridad, dos funcionarios que se presumen de la confianza del Sec.de gobierno Jose Luis Quarleri, están diseñando las políticas en la ciudad. Ninguno de ellos es bragadense. En Bragado hay muchas personas capacitadas para esas direcciones, y tienen un mayor compromiso humano con los vecinos, porque se criaron en la ciudad, hay una mayor sensibilidad. Nicolas Maquiavelo planteó en su obra “ El príncipe” que es mejor ser temido que ser amado, porque las personas se esfuerzan para no ofender a quien le temen” , recordemos que a la hora de recaudar “ el fin justifica los medios” en Bragado.
En este sentido, tanto Pichinenda como Busto, apuestan a la marginalización del sujeto infractor de tránsito y si se lo puede degradar mejor. Expresiones como “ lacras” son las calificaciones actuales para quienes no poseen todo en orden a la hora de circular en sus vehículos por la ciudad, aunque incluso varios de ellos sean empleados del propio municipio, en todo caso son “ compañeros municipales lacras” si seguimos con la teoría de los funcionarios. Entonces los empleados municipales abocados al área de tránsito y seguridad local, según los forasteros; son siempre buena gente en los controles, son siempre respetuosos, siempre impecables, siempre perfectos, y los empleados municipales de otras áreas que quizá son infractores de tránsito (en la burocracia) son las lacras, futuros delincuentes, etc. En el caso particular de la vecina Carina Aviles, no se toma en cuenta los años de conducta intachable, tampoco se tiene en cuenta su forma ordenada de conducir, no importa si respeta los semáforos, no importa si maneja despacio sin haber provocado jamás un accidente, no importa su legajo intachable en la municipalidad. No es del área de tránsito y le faltaba algún papel , “Lacra” dirían los muchachos. Lo que ignora voluntariamente Pichinenda y Busto, es que la figura de “abuso de poder” existe en Argentina, como así mismo cantidad de juicios a agentes municipales de tránsito, por tomarse atribuciones que no les corresponden y actuar de forma delictiva.
¿ Se olvidaron los forasteros que incluso hay jueces que le han dado años de prisión a agente de tránsito por golpear a personas en su función? ¿ De verdad creen en sus teorías de bondades absolutas?
Valerse del sistema para castigar a otros, es lo típico que hacen las personas cobardes, que son incapaces de resolver problemas y realizar cosas desde un carácter humano, constructivo. La “concepción machista” y el maltrato a la mujer, expandido en las amenazas de los masculinos instruidos por dichas personas cobardes, capaces de llamar al orden a una mujer desde el autoritarismo y el maltrato perpetuado por políticas arcaicas, se convirtió en moneda corriente por parte del personal local en las áreas señaladas. El actual gobierno no le interesa en lo más mínimo evaluar el desbalance que existe entre los ciudadanos comunes y las obligaciones que ellos mismos diseñan desde el sistema. Es decir, están intentando gobernar para un pueblo que no existe, con una burocracia que la ciudadanía no puede responder porque no posee los medios. Están sesgados por sus posiciones de poder y sus abultadas sumas de dinero que cobran todos los meses, sueldos millonarios los funcionarios con la mitad de pueblo pobre, le exigen todo tipo de cosas y si no cumplen los castigan, los señalan como la lacra, como si de alguna forma “ los nuevos ricos” intentaran convertir la palabra pobreza y delincuencia en sinónimos.
Que lástima , son tan iluminados pero no se pueden preguntar los «porque» la mayoría de la gente no puede cumplir con las cosas que ellos mismos diseñan.