
Hoy quiero dedicar esta columna a la Fiesta Nacional del Caballo, que cuando esta edición esté en la calle, habrá terminado, y que dio muchísima tela para cortar. Siempre dije que soy un privilegiado, y en esta ocasión, lo pude ratificar. En estos días que duró la fiesta pude conocer gente que como siempre afirmo, no me interesa tanto que sea buenos artistas sino que son buenas personas, me reencontré con amigos que no veía desde hacía muchísimos años y tuve el gusto de ver artistas que componen una camada que ya dejó de ser promesa para ser realidad.
En el caso de Lucas Fggini, que realmente me asombró, primero porque parece un pibe de 15 años, a tal extremo que vi a una mujer de la comisión que lo escuchaba cantar emocionada y le pregunté haciéndome el canchero “es tu hijo” a lo que ella muerta de su risa, junto a su esposo me respondieron que no; ya que son un matrimonio joven y el cantor en cuestión tiene 27 años, que si no me lo hubiera dicho nunca lo hubiera sospechado. El “Luquita” es amigo de los hermanos Cassidy, que nos han visitado para regalarnos su arte y a Elías el líder y vocalista del grupo le mandé la foto que nos sacamos juntos y me preguntó al toque “Anduvo por allá el Luquitas”.
Además, este chico se siente ligado a nuestra ciudad, ya que su papá estuvo viviendo acá hasta el año 80 porque trabajaba en la entonces acería. Lucas dialogó conmigo para fm Galena y nuestro diario, señaló que “La verdad es que estoy muy contento con esta hermosa fiesta y me voy con el corazón lleno para Junín, y feliz”.
Lucas acotó que sus comienzos fueron a los 17 años y que “a los 14 agarré por primera vez una guitarra con la idea de poder tocar con mis amigos y la vida me dio la sorpresa de poder compartir con la gente hoy arriba de un escenario”, además estaba contento porque era la primera vez que actuaba en la fiesta del caballo; destacando que “la gente es espectacular y la fiesta es hermosa, hace rato que tenía ganas de venir, y la verdad es que la disfruté”.
.
En cuanto a José Costa, como siempre digo, hay una historia atrás de la historia y esta me tuvo a mí como protagonista. Cuando bajo del escenario le dije “a ver si me reconocés”, y él sonriendo me respondió “tu cara me suena de algún lado”. Entonces le recordé de cuando tenía como sus músicos nada menos que a Kuki Errante, el violinista que recorrió medio mundo, y Carlos Pinto la guitarra del oeste.
Además, le dije “vos no te acordás cuando te faltó el bombito y yo te presenté a mi ex compañero del diario Juan Delpratto, que es el bombisto de Marcelo Siri y tocó con vos y no te quiso cobrar”, y por supuesto que se acordaba por la caballerosidad de Juan Lesalvo el espectáculo.
José señaló que “estoy muy contento de volver a Bragado y más a semejante fiesta como es esta, la gente nos recibió bien, como lo hace siempre en Bragado; hacía bastante que no venía, antes venía mucho más seguido, ojalá se pueda venir el año entrante”.
En lo referente a qué se venía de acá hasta fin de año, el entrevistado adelantó que “hay unas cuantas fechas de peñas, de algún festival, vamos a ir a un festival grande en Olavarría el año que viene, siempre caminando; a donde podemos ir vamos, a los mejores lugares, donde nos invitan vamos”. En cuanto a que no se la cree, y José manifestó que “voy a ser el mismo de siempre, soy así y voy a morir así”.
En cuanto a Magie Cullen, no tengo más que palabras de elogios. Como siempre las críticas al p.. abundaron que era asquerosa, que no se despidió del público, y es falso dado que yo estaba atrás del escenario y puedo contar lo que vi. Maggie tenía que cantar a la una y cuarto del viernes y cantó hasta la una y media porque se quedó encantada con el público bragadense y su respuesta.
Cuando bajó del escenario, me demostró su simpatía y carisma ya que se sacó fotos con todo el mundo, inclusive con la directora el colegio nacional y varios alumnos.
Dicho sea de paso, les dije que yo había sido alumno del establecimiento y estos días hace de cuenta que volví a tener 18 años, inclusive muchas de las notas las hice en el que fuera mi salón, que emoción; para los que dicen que soy un resentido social, jaja.
Maggie señaló que “estoy muy bien, contenta, estuvo muy lindo el concierto, creo que la gente lo disfrutó, yo también estuve de fiesta, estoy muy feliz de estar acá en Bragado por primera vez; yo disfruté mucho, así que si a la gente le gustó y me pide que vuelva, para mi será una alegría siempre”.
Maggie expresó que “no conocía Bragado, nunca había venido, quisiera venir a hacer turismo y a cantar también, tengo que venirme de vacaciones recorrer más tranquila y disfrutar de la paz de ustedes y de este lugar tan lindo”.
En el caso de Flavia Wittig, puedo asegurar que se dio el gusto de ser “profeta en su tierra”. Cuando estaba desde el escenario contó a la concurrencia que “yo canté con mis hermanos en la fiesta el caballo cuando éramos chiquitas, después ellos se abrieron y quedé yo sola”. También destacó que sus padres cantaban aunque, señaló entre risas que “ya no pasan vergüenza”, recordó que cantó cuando se reconstruyó el Constantino.
Yo la conocí cuando ganó el certamen organizado por el ex intendente Aldo San Pedro, hace aproximadamente 15 años, cómo pasa el tiempo; y cuando la escuché cantar, se lo dije y le provoqué una carcajada, a mí nunca me gustó Tamara Castro ni sus temas, y vos hiciste que me gustara”.
Flavia señaló que “para mi es un placer estar en la fiesta nacional del caballo y agradezco por la oportunidad que me dan”. En cuanto a que sus hermanas dejaron el canto, comentó entre risas “que yo porque la verdad es que soy la más caradura”. Flavia recordó que hace muchos años que canta, lo ha hecho con mucho éxito en Junín y Chacabuco, y además es docente, así que en los actos escolares “la señorita Flavia es la que canta, por lo general y es un placer, esto de la música es un hobby, no dejo a la docencia”.
En cuanto a la fiesta del agricultor, destacó que está en la comisión organizadora, “somos muy pocos en Irala pero es una gran fiesta que está tomando un gran impulso“ también se puso a cantar, como no podía ser de otra manera.
Dante Crivelli una vez más demostró su carisma logrando que la pista se poblara de bailarines y a sus 20 años puedo decir que ya es un consagrado, en diálogo conmigo señaló que “hemos hecho un show terrible, la verdad es que para mí es una emoción, estoy muy contento con la comisión de la fiesta por tenerme siempre en cuenta; para mí, lo voy a llevar siempre en mi corazón y vamos a seguir adelante como lo hacemos siempre”.
En cuanto a su repertorio, Dante comentó que “nosotros hacemos un repertorio movido, chacareras y algunas zambas, cosa que la gente que no sabe bailar, pueda hacerlo”. En cuanto a las actuaciones que hará señaló que el 9 de noviembre va a actuar en la fiesta del maíz, en Chacabuco y también va cantar en Saladillo y 9 de Julio”. Realmente un placer poder disfrutar de estos artistas populares que, como dije en esta nota, no me importa que sean buenos artistas sino que son buenas personas.
Sergio Lavecchia