

Clasismo es el prejuicio y discriminación
La discriminación clasista es posible debido a que se asume que la sociedad está separada en clases sociales. De la discriminación clasista son víctimas quienes ocupan la posición de la clase baja o clase media por las clases dominantes.
El clasismo es un fenómeno que se entrecruza en ocasiones con el racismo. El origen de la discriminación no se basa en este caso en diferencias étnicas, sino en la pertenencia a diferentes clases sociales, debido a las condiciones socioeconómicas del individuo o grupo social. Los indicadores de pertenencia a dichas clases, percibidos como signos de éxito personal o distinción, están asimismo basados casi siempre en la apariencia externa de los individuos. El problema se agrava cuando la estratificación de las clases coincide con determinadas etnias, produciéndose un solapamiento de sentimientos discriminatorios racistas y clasistas.
Existen ideologías políticas fundamentadas en algún tipo de clasismo. De acuerdo a Max Weber(fue un sociólogo,economista, historiador y político alemán) por ejemplo, una vez un grupo o clase ha obtenido un estatus elevado a través de ciertos logros, sus miembros tienden a limitar las oportunidades de que otros individuos las sustituyan, lo que a su vez genera conflictos que pueden incluso desembocar en revoluciones
Hay diferentes tipos de clasismo por ejemplo:
Clasismo individual y el clasismo estructural o institucional
El clasismo individual, que se caracteriza por ser un prejuicio particular, donde una persona es el objeto de la discriminación y otra es el sujeto de esta. Dicho acto está basado en una serie de estereotipos y prejuicios presentes en la propia sociedad, que el individuo adquiere como parte de su cosmovisión y sus creencias
Y el El clasismo estructural o institucional es la forma en la que el Estado y otras instituciones, tales como la escuela, el sistema económico o en otro tiempo la iglesia, logran estratificar socialmente a los habitantes de un país
Mi opinión es que el clasismo es un sentimiento de inferioridad que se refleja en sus actitudes costumbres y o acciones que logran afectar a terceros de manera psicológica e incluso física
Eduardo Morales
