
Tras los llamados a nuestra redacción y las consultas de nuestros lectores hemos procedido a comunicarnos con un experto en Seguridad e Higiene, inscripto en Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires –
Ley 15.105.
El motivo de la consulta es tras la obra de “Cordón Cuneta” iniciada por la administración Barenghi y la evidente falta de medios de seguridad para sus trabajadores. El profesional prefirió que no develemos sus datos personales a fin de
no sufrir represalias por parte del personal municipal y no perder oportunidades de trabajo.
Pregunta: ¿Cuáles son las partes del cuerpo que un trabajador en una obra como esta debe proteger y qué equipos se recomiendan para ello?
Respuesta: En una obra de construcción, la protección del trabajador es esencial para
prevenir accidentes y lesiones graves. Las áreas del cuerpo más expuestas a riesgos deben protegerse con Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados. A continuación, detallo las principales áreas que deben protegerse y los elementos recomendados para cada una:
1. Protección para los ojos y la cara: Los ojos y la cara son extremadamente vulnerables en la construcción, donde partículas voladoras, químicos y otros peligros están presentes. Para evitar daños, es esencial el uso de gafas de seguridad o caretas.
Estas deben emplearse durante tareas como soldadura, corte, pulido, lavado, manejo de concreto o químicos peligrosos, o cualquier actividad que implique el riesgo de exposición a partículas o electricidad.
2. Protección para los pies: Los pies son otra parte del cuerpo que requiere una protección robusta debido al riesgo de caídas de objetos pesados o perforaciones.
Los trabajadores deben usar botas de trabajo con suelas antideslizantes y resistentes a perforaciones, además de contar con puntera de acero. Este tipo de calzado es fundamental para evitar lesiones en los dedos al trabajar con maquinaria pesada o en áreas donde objetos pueden caer.
3. Protección para las manos: Las manos están en constante contacto con materiales y herramientas peligrosas. Por eso, los guantes deben ser seleccionados cuidadosamente según el tipo de tarea. Por ejemplo, los guantes de goma resistentes son ideales para trabajos con concreto, los guantes de soldadura protegen contra las altas temperaturas, y los guantes aislantes son indispensables en tareas con riesgo eléctrico.Es importante que los guantes ajusten bien para proporcionar la máxima seguridad y comodidad.
4. Protección para la cabeza: La cabeza debe protegerse con un casco de seguridad, especialmente en áreas donde haya riesgo de caída de objetos, golpes con estructuras fijas o exposición a riesgos eléctricos. Es importante que los cascos se inspeccionen
regularmente para detectar posibles abolladuras, grietas o signos de deterioro, y deben reemplazarse inmediatamente si han sufrido algún impacto significativo o descarga eléctrica.
5. Protección para los oídos: En ambientes con altos niveles de ruido, como aquellos donde se utilizan motosierras o maquinaria pesada, la protección auditiva es crucial. Tapones para oídos u orejeras deben utilizarse para evitar daños permanentes en la audición. Estos elementos deben limpiarse y reemplazarse de manera regular para asegurar su eficacia. Pregunta: ¿Cuál es la importancia de usar estos elementos de protección?
Respuesta: El uso de estos equipos no solo protege al trabajador de posibles lesiones, sino que también garantiza que el ambiente de trabajo sea más seguro y productivo. Al reducir el riesgo de accidentes, los empleados pueden concentrarse mejor en sus tareas, lo que beneficia tanto a ellos como a la empresa. Además, el uso adecuado
del EPP es una obligación legal en muchos países y forma parte de las normativas de seguridad laboral que deben cumplirse.
Nuevamente, la administración exige a los privados y a todos los ciudadanos, cuando desde su lado la violación a las normas laborales resultan más que evidentes y han quedado demostradas por la opinión de este experto