
El pensamiento de Perón para esta época
Guillermo Acuña –profesor de historia de nuestra ciudad y miembro difusor de las actividades de la “Fundación Villa Manuelita”– visitó la redacción del diario el día lunes 16, trayéndonos para compartir una información que muchos seguramente no conocen, y será una fuente de consulta para militantes peronistas y simpatizantes de la historia Argentina.
En la página de la fundación encontrarán mucho material, charlas del escritor e historiador Daniel Di Giacinti –presidente, fundador– incluso un libro de su autoría «El peronismo, una revolución inconclusa» que lo podrán leer de manera virtual y gratuita.
En dicha página también podrán encontrar artículos, audios, vídeos sobre el peronismo; y también comentarios vinculados a la actualidad».
Para más información sobre las actividades, Acuña invita a sumarse a todos a la página, y nos comenta que solo escribiendo en el Google: Fundación Villa Manuelita, la encontrarán de manera rápida y sencilla. En su defecto pueden teclear en el buscador, la siguiente dirección: https://www.facebook.- com/v.manuelita . Su visita a nuestro diario, tiene el objetivo de dar a conocer la Fundación y su actividad de propagar la historia del peronismo y del pensamiento de Perón.
La fundación viene trabajando en el territorio desde el 2009, dando charlas y conferencias.
El escritor Daniel Di Giacinti, es un escritor radicado en Capital Federal, tiene varios
libros publicados, y viene trabajando desde hace tiempo con todo lo que tiene que ver
con la historia y en particular con el pensamiento de Perón, trabajó muchos años con el historiador –ya fallecido en el año 1991– José María Rosas.
¿Por qué Villa Manuelita?
Bueno, en el año 1955, en septiembre, se produce el derrocamiento del segundo
gobierno de Perón que queda inconcluso y que dio lugar a largos años de exilio. Al poco tiempo de producirse el golpe militar que derrocó a Perón, en una barriada del sur de Rosario que lleva precisamente el nombre de «Villa Manuelita», en un paredón se escribió lo siguiente: «Las potencias, los ingleses, los rusos, apoyan a la libertadora. Villa Manuelita no». De ahí que se tomó a Villa Manuelita como un emblema, como un sinónimo de la resistencia peronista, como una especie de capital política del peronismo y por la valentía de esa sufrida barriada de Rosario que resistía ante los embates de un gobierno que evidentemente no iba a tener las características sociales y populares que les había brindado el peronismo» cuenta Guillermo Acuña