
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio
Al conmemorarse un nuevo día mundial en la prevención del suicidio, dialogamos con
Nancy Álvarez, creadora de la Fundación Abrazos que Calman quien nos cuenta que la
idea nace a raíz de la partida de su hijo Juan Gabriel (17 años) víctima de un siniestro vial el
20 de diciembre del año 2018, y el 16 de diciembre del 2019 se constituyó como Fundación.
Nos cuenta que, desde el primer momento es acompañada por la familia, también amigos,
papás y el psicólogo social Benjamín Islas. «Siempre estamos realizando actividades,
tanto para nuestro proceso de duelo como para la comunidad; talleres en escuelas,
encuentros de padres donde adquirimos herramientas para seguir transitando el duelo
y campañas de prevención».
«Este año quisimos profundizar más el tema de la prevención del suicidio, ya que tenemos
varios padres que perdieron a sus hijos en este último tiempo, y creemos que es necesario
hablar sobre el tema; que deje de ser tabú».
Para este mes, denominado mes amarillo de
concientización y prevención del suicidio, desde la Fundación se realizan varias actividades;
desde poner cartelería en los comercios, repartir globos amarillos con volantes
con frases motivadoras, y en el día de ayer colocaron lazos amarillos en distintos puntos
de la ciudad; también cada miércoles realizan un live para hablar de este tema, culminando
el día 29 con una caminata.
Ante la pregunta: – Algo que quieras comunicar o decir a la comunidad?, Nancy nos responde:
-Sé que hay muchos padres que han perdido hijos en diferentes circunstancias, decirles
que nuestra Fundación está abierta a todo aquel que lo necesite, que no están solos; sé
que no es fácil y que muchas veces tal vez pensaron en rendirse pero que no es el
tiempo, que hay mucho por honrar, nuestros hijos nos dejaron una inmensa tarea acá en la
tierra que debemos cumplir transformando nuestro dolor en amor y honra «.