
¿De qué hablamos cuando las nombramos?
Las emociones son estados psicológicos que influyen en el comportamiento y el bienestar de una persona. Son reacciones automáticas a estímulos internos o externos que pueden variar en intensidad y duración.
Las emociones son sentimientos con la felicidad, la tristeza, el miedo, la ira, el asco, la sorpresa y la alegría, entre otras. Estas pueden influir en la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. La comprensión y regulación de las emociones es esencial para el bienestar emocional y la salud mental.
Hay 6 emociones básicas que son universales y se reconocen en todas las culturas:
1. Felicidad
2. Tristeza
3. Ira
4. Miedo
5. Sorpresa
6. A medida que crecemos, podemos experimentar una gama más amplia de emociones complejas, como:
• Alegría
• Enojo
• Desesperanza
• Ansiedad
• Culpabilidad
• Vergüenza
• Orgullo
• Gratitud
• Amor
• Envidia
Estas emociones tienen que ver con las cosas que nos pasan.
Es importante reconocer y comprender nuestras emociones para poder manejar las de manera saludable y mantener relaciones interpersonales asertivas.
Controlar nuestras emociones es un proceso difícil, pero con práctica y conciencia, podemos aprender a manejar las de manera saludable.
Aquí les dejo algunos ejemplos de cómo podemos controlar nuestras emociones:
1. Reconocer y aceptar: identificar cómo nos sentimos y aceptarlo sin juzgarnos.
2. Respirar profundamente: tomar respiraciones profundas y lentas para calmarnos.
3. Expresar: hablar con alguien de confianza o escribir en un diario para procesar nuestras emociones.
4. Distraernos: enfocarnos en una actividad que disfrutemos para Distraernos de la emoción negativa.
5. Ejercicio físico: Realizar ejercicio para liberar endorfinas, que mejoran nuestro estado de ánimo.
6. Meditar: practicar la meditación para centrarnos en el presente y reducir el estrés.
7. Dormir suficiente: asegurarnos de dormir lo necesario para mantener nuestro estado de ánimo estable.
8. Buscar apoyo: pedir ayuda a amigos, familiares o profesionales de la salud mental si necesitamos.
Para terminar el tema recuerda que controlar nuestras emociones es un proceso y lleva tiempo. Sé paciente y amable contigo mismo, y nunca dudes en pedir ayuda.
Alumna DIZ AGOSTINA de 6to año E.E.S N °8