
Se termina el plazo para pedir los subsidios a la luz y el gas; cómo hacer el trámite para pagar menos.
Según las Resoluciones 90/24 y 91/24, los usuarios que reciben la tarifa social y nunca se inscribieron en el RASE, tienen tiempo hasta hoy 4 de septiembre el 4 para anotarse en el registro y así obtener el nivel de subsidio que les corresponda. De este modo se termina el plazo para la inscripción a estos beneficios que involucra a los usuarios de luz y gas residenciales que se encuentran encuadrados en el nivel de ingresos bajos “N2” se vean beneficiados por estos subsidios que se harán mediante la inscripción online al Registro de Acceso a los subsidios a la Energía, RASE.
El Gobierno avanza con la quita de subsidios a la energía y aumentan desde junio las tarifas de luz y gas, aun con los incrementos acumulados, las facturas de luz no cubren ni la mitad del costo, por lo que una eliminación del subsidio a fin de año, como se anunció, que implique no subsidiar más del 20%, en términos
reales significará casi una duplicación de la tarifa.
Se debe tener en cuenta que, desde este mes de septiembre, las tarifas de electricidad y gas aumentan un 4% en todo el país, según dispuso el Gobierno tras haber postergado las subas en los últimos meses. Con este aumento aplicado, los usuarios de altos ingresos (N1), industrias y comercios de todo el país, pagarán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad tanto, los hogares de ingresos medios (N3) pagarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica.Hoy termina el plazo de inscripción para Subsidios Energéticos Focalizados
ca, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2), el 26% y 25%, respectivamente.
Para los de nivel 1, si actualmente pagan $32.859, pasarán a $34.165. En cambio, uno de nivel medio (N3) al que le llegaban en julio $31.724, pasarán a abonar $32.985, mientras que los usuarios de bajos recursos (N2) pasará de pagar $24.543 a $25.519.
El trámite a punto de expirar involucra en total a cerca de 1.700.000 usuarios residenciales que vienen encuadrados en el nivel de ingresos bajos “N2”, el más subsidiado, pese a que el trámite sea realizado por primera vez. Otro requisito es que no se puede tener más de 1 inmueble ni vehículos con antigüedad menor a 3 años.
Pueden ser incluidos como N2 los hogares que, cuentan con algún miembro con certificado de discapacidad, con certificado ReNaBaP o veterano de Malvinas. Otro requisito es, no tener más de una propiedad o un vehículo con una antigüedad menor a 3 años.
El gobierno anterior, había asignado estos beneficios de manera “provisoria”, aunque no se hubiesen hecho los trámites para pedirlos presumiendo, a partir de ciertos datos, que cumplían las condiciones para ser considerados vulnerables.
A partir de esta inscripción las autoridades, a partir de evaluar la solicitud, determinarán si corresponde que sigan en el segmento “N2”, o si en realidad deberían pasar al nivel medio “N3” o al alto “N1”.
Para realizar el trámite, basta con que el usuario real de los servicios de luz y de gas entre en el sitio oficial argentina.gob.ar/subsidios, para hacerlo, sin importar que la boleta no esté a su nombre ni que sea inquilino. Quien quiera saber en qué nivel de la segmentación está encuadrado actualmente, simplemente debe busca el dato en sus últimas facturas de luz y de gas, junto a la leyenda «Decreto PEN 322/22”.
Esta inscripción tiene el carácter de una declaración jurada, por lo que sera obligatorio
completar el formulario sin omitir o falsear los datos. Ya han dejado claro las autoridades que el Estado Nacional va a chequear con distintas fuentes la veracidad de la información antes de otorgar el beneficio.
Los datos necesarios necesarios para el tramites son, los números de medidor y de cliente que figuran en las facturas, DNI, CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, ingresos de cada miembro del hogar mayor de 18 años, una dirección de correo electrónico y un número de celular.