
Los mal llamados accidentes de tránsito a nivel nacional, acentuados en capital federal y prov. De Bs.As, no se van a poder evitar hasta tanto no se cambie el sistema culpable en el 100% de los casos; argumento que detallo a continuación:
1- La ley nacional de tránsito inconsulta de todas luces, inoperante, hecha por personas que en su gran mayoría nunca manejaron.
2- El cien por cien de los registros de conductor en todas sus categorías no sirven como se entregan, en una carrera contra reloj tienen muchísimos faltantes, como por ejemplo cómo se debe manejar con neblina,niebla, lluvia, granizo, caminos, congelados, por dónde debe pasar un caballo o una vaca suelta en ruta, cómo parar en una ruta en caso de rotura de vehículo, dónde poner balizas y a qué distancia.
Además, en gran parte del país no se realizan los exámenes médicos que corresponden, tales como:
Electroencefalograma, electrocardiograma, test de consumo de drogas, test de alcoholemia.
3- Registros de conductor dados de favor o pagos (truchos) en un gran porcentaje en todo el país
4- Cubiertas recapadas en vehículos de gran porte, camionetas y autos, vehículos de transporte de pasajeros incluidos
5- No se cuenta con un registro nacional de conductores con antecedentes de siniestros graves, mala conducta, manejar alcoholizado o drogado
6- Camiones, camionetas o autos en condiciones de ser secuestrados y circulando por todo el país sin faros traseros o delanteros, muchos de ellos con muy pocos frenos y deficiente iluminación
7- Maquinarias de gran porte, viales, cosechadoras, tractores, con muy mala luminosidad en sus partes traseras y delanteras, muy chicos los indicadores y muchas veces sucios por el barro que impide su visión
8- Los vehículos de transporte de pasajeros que no paran con tal de cumplir con el horario establecido, que si se observa el horario de salida y de llegada a destino, están yendo a mas de 100 km por hora promedio; esto en condiciones muy adversas de nieblas o neblinas, lluvia, granizo,etc
9- Rutas en muy mal estado, con reparaciones deficientes, con faltantes de carteles indicadores, en algunos casos despintados, en otros muy chicos y mal puestas las distancias, sobre todo rutas muy angostas para las velocidades de los autos de hoy, que además se siguen fabricando por miles año a año
10- Balanzas de control de peso de camiones y control técnico, que en la mayoría de los casos no operan aunque estén construidas
11- Puentes contruidos hace mas de 50 años, como el de ruta 5 y 46 (claramente le faltan dos rulos de entrada y de salida) prácticamente hay que entrar y salir a ciegas, y como éstos tantos otros a nivel país.
Si después de todo lo anteriormente indicado, vamos a seguir llamando accidentes, no se quiere ver la realidad de un sistema que hace agua desde hace muchos años y que provoca más de 20 muertos por día y cuántos de traumatizados graves tales como ceguera, parapléjicos,etc
Quedo a disposición para poner un granito de arena de 55 años de manejo, por Argentina y países limítrofes.
Hagamos algo, nos va la vida