
Una de las cosas que jamás podremos recuperar es el tiempo. No volveremos jamás a ser niños o niñas. Debe ser triste para muchos encontrarse alejados de sus familias, cualquiera sea la circunstancia.Por cuestiones ideológicas, muchos han cooperado para organizar el manejo de los servicios locales, de cara a las familias que consideran oportunas “invadir” , “visitar”, etc. Dejemos claro que el Peronismo fue clave para
todo este cambio de paradigma, en el sentido de que los niños son del Estado, como grita el “ Progrerio” en otras partes. Para muchos seria distinto si Perón viviera, pero no estamos seguros de eso.Lo que si tenemos seguro, es que hoy las cosas han cambiado en Bragado, mas precisamente en las observaciones que se hacen desde
algunas áreas para con las familias de menos recursos. En este caso puntual, mas que mencionar la negativa, o desarrollar demasiado sobre las negativas que encuentran muchas madres en alguna que otra dirección; Maria Villavicencio debería pensar de que manera puede lograr coordinar diferentes cuestiones, mas cuándo hay posibilidades de involucrar al ejecutivo y el poder judicial al mismo tiempo. En este caso, cabe señalar que ya se murmura en varios pasillos, sobre el malestar que se está ocasionando en algunas madres, ante la posibilidad de que solo se vuelva el servicio local junto al área de desarrollo , herramientas para separar a los hijos de las madres, y los hijos de los padres. Aunque los nuevos burgueses, vean a la pobreza con un enfoque completamente elitista, podrían al menos pensar un momento, que «en realidad «es una realidad el contexto ( redundancia pura) , de la cual muchas personas son parte. Los números dicen que el 56% de los argentinos son pobres. Quizá desarrollo podría cooperar con ciertas necesidades, antes que acelerarse en enviar a las asistentes a confirmar la necesidad que muchos tienen, y que la situación
económica trae aparejada. Porque no pueden ignorar que hoy en día las cosas no están bien.Ser pobre o tener necesidad no es un delito.La gente va a Africa a ayudar, no a separar familias. No sean impiadosos.