La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza ha presentado un proyecto de Declaración en el que expresa su preocupación y rechazo ante la posibilidad de recortes y despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La diputada subraya que el INTA es una institución esencial para la investigación agro-tecnológica, brindando apoyo crucial a los productores y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Vaccarezza destaca que los despidos no solo afectarían al INTA, sino también a otras
instituciones clave como el SENASA, el INV, el INYM y el INIDEP. Estos organismos son fundamentales para el sector productivo nacional, y cualquier reducción en su personal podría tener graves consecuencias para la economía y la seguridad alimentaria del país.
La diputada hizo hincapié en la importancia de estas instituciones para el desarrollo y la innovación en el sector agropecuario. Señaló que el INTA ha sido un pilar en la transferencia de tecnología y conocimientos a los productores, ayudando a mejorar la productividad y la competitividad del sector. Además, mencionó que el INTA juega un rol vital en la investigación para el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, que son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Vaccarezza también expresó su preocupación por el impacto social de los posibles despidos, indicando que muchas familias dependen de los empleos generados por estas instituciones.
Hizo un llamado a las autoridades nacionales para que reconsideren cualquier medida que implique recortes en estas áreas estratégicas y busquen alternativas que permitan mantener el empleo y continuar con el desarrollo tecnológico y productivo del país.
Finalmente, la diputada pidió un debate amplio y participativo sobre este tema, involucrando a todos los actores del sector agropecuario y a la sociedad en general. Subrayó que es fundamental encontrar soluciones que aseguren la continuidad y fortalecimiento de estas instituciones, garantizando así el futuro del desarrollo agropecuario y la sostenibilidad ambiental en Argentina.
Historias relacionadas
enero 22, 2025