
Además de ejercer con excelencia su profesión, Andrés se destaca por su claridad a la hora de escribir. Logrando acompañar con sus obras a los jóvenes estudiantes y profesionales.
¿Cómo fueron sus inicios en la escritura?
Mis inicios en la escritura datan de Febrero del 2018. Hacía ya 8 años que me había
recibido y como siempre tuve pasión por el conocimiento y la enseñanza, me propuse
transmitir lo que había aprendido a otros jóvenes profesionales para hacerles la práctica de la profesión un poco más sencilla. Fue así que lance mi primer libro titulado «Práctica procesal civil de la Provincia de Buenos Aires»y meses después apareció mi segunda obra titulada «Código Procesal civil y comercial de la provincia de Buenos Aires». Comentado y anotado. Con ellos pude actualizar un poco los conocimientos en la materia y ponerlos a disposición de los profesionales bonaerenses ya que las obras que había disponibles eran bastante vetustas. Al día de la fecha llevo publicados 9 libros.
¿Cuál es tu libro favorito entre los que has escrito?
Mi libro favorito es la ley de procedimiento laboral 15.057 comentada que lance en
2022. Por la forma de la obra y el método expositivo es muy práctica y didáctica.
También es uno de los que más me costó escribir por el volumen de la obra. Y la
cantidad de información que tuve que reunir, editar, compaginar y además para poder
hacer los comentarios.
¿Qué parte del proceso de escritura, es el más desafiante y complejo para el autor?
En el proceso de elaboración de un libro, la parte más desafiante y compleja es la
redacción. Sin duda es la parte que más tiempo lleva y dónde aparecen los errores que
luego debemos revisar en la parte de correcciones previa a enviar a imprenta.
¿Qué le dirías a un autor que quiere publicar su primer libro?
Mi consejo a un autor que desea publicar su primer libro, es que se prepare bien,
analice detenidamente las necesidades del mercado y que en función de ello, vea que
temáticas dentro de su especialidad son las que mayor necesidad acucian y lanzarse a
escribir sobre eso.
¿Cómo es llevar la práctica a la teoría?
Llevar la teoría a la práctica supone ante todo una capacidad de redacción a velocidad
muy grande, ya que hay que escribir mucho y generalmente disponemos de poco
tiempo. Además debemos ser conocedores profundos del tema que trataremos ya que
solo así, podremos ofrecer una obra teórico práctica de profundidad y utilidad.
¿Que buscas a la hora de escribir un nuevo libro?
La inspiración a la hora de proponer una nueva obra son las necesidades profesionales más recientes y la necesidad de cubrir esos temas con conocimiento y practicidad.