
Se disputó una doble jornada de la Liga Inclusiva de Fútbol en el predio de Bragado Club. El 29 de junio, se llevará a cabo a la segunda fecha, en General Arenales
El predio de Bragado Club fue escenario el sábado de la primera fecha de las Olimpíadas Especiales Argentina 2024, con una jornada de la Liga de Fútbol Especial.
Este Programa ofrece entrenamiento y competición en deportes de corte olímpico para
personas con discapacidad intelectual, a partir de los 8 años, incluyendo todos los niveles de habilidad y sin límite de edad, se trata de una iniciativa que inició hace más de 30 años en nuestro país, que en consonancia con los paradigmas actuales y la visión global de Olimpiadas Especiales, promueve la unión de personas con discapacidad intelectual (los atletas) y personas sin discapacidad intelectual (los compañeros) entrenando y compitiendo en deportes de equipo.
Además, se realiza un gran trabajo de capacitación para referentes deportivos de todo el país, para que puedan brindar entrenamiento local y sumarse al circuito de competición.
La capacitación para entrenadores y referentes deportivos; lleva a cabo una intensa labor en el área de capacitación en todo el territorio nacional. Se realizan jornadas en las que se busca introducir a distintos profesionales o estudiantes del área de discapacidad, o áreas afines, en los lineamientos y reglamentos de Olimpiadas Especiales. Además, se abordan específicamente, según el interés y las necesidades, los deportes de corte olímpico para los que Olimpiadas Especiales ofrece entrenamiento. Estas capacitaciones son impartidas por profesionales y profesores de distintas partes del país con trayectoria en el Programa ya que su experiencia es una valiosa herramienta de difusión y expansión del mismo.
A través de la formación de docentes y referentes comunitarios, el objetivo es favorecer el desarrollo biopsicosocial de niños con discapacidad intelectual a partir de los 2 años de edad, a través de actividades de estimulación y juegos pre-deportivos. El Programa brinda; sensibilización y capacitación, materiales lúdicos, articulación con el Programa Familias que promueve la conformación de una Red de apoyo para familias y organiza actividades de contención y formación para ellas y participación en actividades unificadas, que promueven la inclusión y el encuentro de pequeños con y sin discapacidad intelectual
Cada año participan del Programa más de 30 escuelas especiales y convencionales, 250 docentes y 1.500 pequeños atletas con y sin discapacidad intelectual de 5 provincias.
El eje fundamental del programa plantea introducir a los niños a través del juego a la práctica deportiva, utilizando las habilidades motoras como medio para desarrollar sus esfuerzos, promover su inclusión social y demostrar, en el paso a paso, su crecimiento y sus logros.
Esté Programa promueve la conformación de una Red de apoyo para familias y organiza actividades de contención y formación sobre discapacidad intelectual y temas afines, como autonomía, sexualidad, aspectos legales, nuevas conceptualizaciones acerca de la discapacidad, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.
El Programa promueve la realización de acciones puntuales para mejorar el bienestar de las personas con discapacidad intelectual, en alianza con empresas y/o actores clave de la salud a nivel local, como Ferias de Salud: jornadas organizadas para concientizar en temas de salud y brindar a los atletas revisiones médicas en diversas especialidades.
Asistieron a la competencia las delegaciones de Junín, Chacabuco, Florentino Ameghino, General Arenales, General Viamonte y Rojas, en un evento que contó con el acompañamiento del municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
La Liga consta de seis fechas, con sistema de todos contra todos por puntos, y en cada
encuentro de delegaciones se disputan dos partidos. La próxima jornada tendrá lugar en General Arenales, el 29 de junio.