
El próximo sábado 1 de junio será la presentación formal junto a la redacción del periódico
Emanuel Bibini nació en la ciudad de Alberti, el 27 de enero del año 1994, hace varios años incursiona en el mundo de la Literatura. En la actualidad está cursando las ultimas materias para convertirse en un profesional del derecho, más precisamente abogado. Pero estudió idioma en el Instituto Rabínico Latinoamericano “Marshal T Meyer”, además del hebreo, estudió italiano e inglés.El proceso de escritura para el joven escritor, no es para nada sencillo desde el comienzo, ya que se ha dedicado además a realizar viajes a Israel para encontrar distintos elementos que lo potencien en su búsqueda. No podemos negar la importancia que tiene la búsqueda de Dio para el escritor. Así mismo su continuo realismo ha provocado cierta molestia en muchos, que se ha manifestado en sus redes sociales. Hace muchísimo tiempo abandonó Facebook por esta razón.En los últimos años ha obtenido premios en distintos concursos literarios, no solo de Argentina,sino también a nivel mundial. Como por ej ; del Instituto Cultural Latinoamericano , incluso tiene uno de sus poemas en la Antología Internacional “ Melodías del alma” de Afrodita.Así mismo su libro ““21 de septiembre, el pueblo de los tiranos” recibió el premio Alfonsina Storni en el “José Hernández internacional”.
Bibini dice que:” Es buena idea publicar un Poemario en el diario, ya que tiene su difusión por sí mismo, es una manera importante de llegar a la gente “ El escritor se refiere al hecho de escribir “como una necesidad”, además agrega que; “No te vas a morir si escribís, pero es necesario. Cuando uno está escribiendo un artículo, en ese caso no hay necesidad, lo haces porque querés. Uno primero escribe, a veces se hace obsesivo, pero no siempre, y después capaz querés publicar lo que escribís” afirmó Bibini“La gente puede vivir sin leer, incluso hasta ser buena gente. Pero si quiere tener criterio y conocer algo, tiene que leer. No se puede hablar de algo, sin tener mínimo de la historia de ese algo. La literatura muestra el conflicto, la condición humana. La literatura no está fuera de la vida real. A veces es ficción, aunque no pretenda serlo” cuestionó el escritor
“De todo lo que he publicado, quizá hay algún poema que valga la pena. Del último libro quizá hay algún poema que valga la pena, por ej.; Dolina tomó uno que uso para la reseña, que lo tomó como bueno. He recibido algunos premios, pero no tengo ganas de seguir participando en certámenes”
Su último libro (Mi voz ha Muerto) es un Poemario, cuya reseña fue escrita por el escritor y hombre de radio Alejandro Dolina, cuyo reconocimiento se expandió en distintas presentaciones, y se han leído en varias ferias; los poemas de Emanuel Bibini. La fotografía de ese libro, pertenece a un momento captado por la bragadense Alejandra Pellegrino.
El último poemario de Bibini que aún permanece sin publicar, se llama “El somnífero”, pero la segunda semana de junio en nuestro diario “El Censor”,empieza su publicación; y la modalidad será de a un poema por día en el periódico. El sábado 1 de junio; el escritor hará la presentación formal del proyecto junto a la redacción del diario, donde habrá una charla donde informará sobre su libro.
Sus seis libros publicados son : “Escritos de noche, reflexiones y poemas de un obsesivo”. “Relatos apocalípticos, 30 historias trágicas”. “El hilo plateado de la muerte”. “Tristísima comedia”. “21 de septiembre, el pueblo de los tiranos”. Y su último poemario “Mi voz ha muerto»
El libro que se publicara en El Censor es » El somnífero»