
El parque lacunario y reserva natural, 700 hectáreas de uso comunitario
Rodeada de pura naturaleza, la laguna de Bragado se encuentra una distancia aproximada de 2 km del
centro de la ciudad. Se trata de una reserva de unas 670 hectáreas de las cuales 350 son de agua y 320
de tierra. El contorno lagunero presenta márgenes costeros de tipo irregular, bajos y de escasa
pendiente. En cuanto a aspectos hidráulicos vinculados a la laguna, cabe destacar que la misma se
encuentra atravesada por el canal republica Italia, drenaje artificial que forma parte del sistema de
cuenca del Río Salado
La reserva natural, de la laguna de Bragado, es muy rica en cuanto a flora y fauna. Cuenta con una gran
variedad de especies vegetales relacionadas a la laguna. En algunos sectores costeros se desarrolla el
junco, representante del grupo de plantas arraigadas sumergibles. Entre los juncales se hallan diferentes
tipos de plantas como helechitos de agua, repollitos de agua, lentejas de agua, poblaciones de cola de
zorro, totoras y otras especies.
Con respecto a la fauna autóctona se destaca una gran variedad de aves, como colonias de flamencos
australes, cigüeñas americanas, garzas moras, diferentes variedades de patos, cisnes coscoroba,
chajás; también en arboledas y pastizales, se hayan Inambú campestre, martineta colorada, federal,
Tachurí Sietecolores, fueguero, churrinches, cardenales, Pitiayumi
Y se advierte la presencia de mamíferos como coipos (o falsa nutria), peludos, liebres europeas, zorro
gris, lagarto overo, mulitas, zorrinos.
En cuanto a la fauna ictícola, se pueden encontrar carpas, tarariras, dientudos, pejerreyes, bagres y
mojarras.
La reserva cuenta con una zona apta para servicios y actividades turísticas. En la entrada al parque se
encuentra el Centro de equinoterapia “Luna Creciente” en donde se llevan adelante programas de
inclusión, cabalgatas y todo lo referido al animal que da nombre a la ciudad, el caballo.
El parque lacunario cuenta con una garita policial de seguridad, también el Club de Pesca San Ramón,
con servicio de camping (privado) con parrillas, juegos para niños, guardería náutica, salón de eventos,
baños.
El camping municipal también ofrece servicio para los acampantes, con una gran arboleda la cual brinda
una importante sombra para los meses de verano, en donde además de agua potable, encontrarás
duchas, parrillas etc. En la proveeduría de la reserva histórica, podrás conseguir todo lo que necesites
para tu estadía.
Otro de los lugares históricos es el campo de destrezas criollas “Don Abel Figueron”, donde se realizan
diferentes eventos durante todo el año, pero principalmente se destaca el de la “Fiesta nacional del
caballo”, en donde la laguna recibe miles de turistas el segundo fin de semana de octubre.
El Parador “Laguna” es un clásico, con servicio de bar, está situado en un lugar clave para disfrutar el
entorno natural y una buena puesta de sol.
La laguna es apta para deportes acuáticos tales como: «Kiteboarding, Windsurf, Kayac, o remo
(actividades sin motor).
El avistaje de aves es otro clásico de la reserva histórica, con lo cual es ideal para el turismo
ornitológico.
La reserva cuenta con comodidades básicas como las sanitarias, lugares sombreados en verano, agua
potable (planta de osmosis inversa), cestos de basura, caminos internos en buen estado, senderos bien
definidos, señalética, cancha de vóley de arena, juegos para niños, natatorio, pista de Crosscountry
(pedestrismo), luminaria.
Existen varias actividades que se desarrollan también como el Astroturismo, labor que lleva adelante el
grupo Choique y las competencias de «Rural Bike» que organiza el club ciclista.
La laguna, reserva histórica natural de Bragado constituye un sitio excelente para disfrutar del aire libre
en contacto con la naturaleza y un patrimonio de todos los vecinos para disfrutar en familia o con
amigos.