
Buen día a todos nuestros lectores y amigos. Estamos felices de anunciarles que luego de 115 años de historia ,llegamos a la WEB y con pagina propia. En este sitio trataremos de ir contando los hechos que consideramos en la redacción ; de relevancia e importancia para nuestros vecinos de Bragado y las localidades, como Mechita, Obrien, Warnes, Comodo Py, Irala, y ciudades como Alberti, Chivilcoy, Junin, 9 de Julio, 25 de Mayo, y Saladillo, entre otras.
Llegamos a la web con pagina propia. Gracias por leernos
Durante la semana les iremos contando como podrán hacer para compartir con nosotros sus historias, sus reclamos, sus opiniones, etc. Muchas gracias.
El Censor fue fundado el 9 de febrero de 1909 por Juan Francisco Caldiz y Antonio A. Roldan, quienes se organizaron de la siguiente forma: Caldiz como director y periodista, mientras que Roldán en la gráfica. También José Florentino Barrera y el por entonces intendente José Ramón Ibarra sirvieron de gran ayuda, ya que aportaron el dinero necesario para dicha iniciativa y la compra de la imprenta.
El 11 de febrero de 1909 El Censor salió a la calle. Por aquellos años fue un “periódico bisemanal –salía miércoles y sábados por la tarde-, impersonal, comercial, literario y de información general”.
“Eran malos tiempos, de lucha, de competencia… y de pobreza”, describía Caldiz (de orientación conservadora). Había que superar constantes inconvenientes a raíz de la falta de papel y distintas deudas. Don Genaro Sainz, don Jesús Otero, doña Julia Martínez de Otero, don José Palet, don Juan Giannini y don Santiago Aguirre; sirvieron y mucho a El Censor , ya que prestaron dinero en los momentos más difíciles. También en 1911 la empresa debió superar un principio de incendio en la imprenta.